¡Visita las noticias de la Asociación Síndrome Potocki-Lupski!
Si tienes un/a hijo/a o familiar con este Síndrome, te invitamos a hacerte socio de nuestra Asociación, para que puedas contar con nuestro apoyo y servicios de orientación y asesoramiento.
Contacta con nosotros y nos pondremos en contacto contigo.
¡Únete y recibe todo nuestro apoyo, tú puedes aportar y ayudar a otros!
Durante las III Jornadas de Familias del Síndrome Potocki-Lupski, nuestros miembros más jóvenes unieron sus fuerzas para crear algo muy especial, ¡su propio podcast! 🎧…
La investigación en enfermedades poco frecuentes es clave, por eso es necesario seguir divulgando, sus particularidades, las historias que hay detrás, las realidades, tiempos diagnósticos….
Nora, de 14 años y de Málaga, fue diagnosticada en 2019 de la enfermedad que no tiene tratamiento.
Su madre, Laura, remitió una carta a AENA por iluminar de violeta el Aeropuerto de Málaga en el día de las Enfermedades Raras y que ha tenido respuesta del organismo que gestiona todas las terminales en España.
Qué ilusión nos ha hecho salir en la televisión, gracias por darnos la oportunidad de explicar la situación y dar visibilidad al Síndrome Potocki-Lupski!
Es el nombre del cuento dedicado a la importancia de la investigación en el ámbito de las patologías poco frecuentes de la autora e ilustradora Florentina Rodríguez.
Ana Luzuriaga cuenta cómo ella y su familia vivieron el diagnóstico del Síndrome Potocki-Lupski a su hija Carmen con dos años y medio, una dolecia que sufren muy pocas personas en el mundo.
Hemos celebrado dos jornadas de familias a la que también asistieron la presidenta de la fundación americana, Julie Smith-Centeno y su hijo Christian, que con 30 años fue uno de los primeros diagnosticados en Estados Unidos.
Siempre están sonriendo y nos hacen la vida más fácil a todos los que estamos a su alrededor, a pesar de las dificultades que conlleva lidiar con una enfermedad rara.
Sabemos que las experiencias de las familias que pasan por esta situación son un gran apoyo para todas las personas que conviven con una enfermedad rara, por eso, hemos recopilado algunos testimonios que nos habéis enviado.